Ya hace un par de años que estuvimos por Rio de Janerio visitando a un amigo y pasando unos buenos días por aquella zona. Del viaje, a parte de traer muchos recuerdos y situaciones, recuerdo bien como durante un paseo por una zona selvática cercana a la ciudad y acondicionada para hacer rutas, observé unas coloridas plantas que nacían de los propios troncos. De plantas por lo general tengo conocimientos básicos en cuanto a cuidados, a parte de que son en plantas más clásicas y habituales por España, por lo que tuve que preguntar por el tipo de planta que era y me estuvieron contando que eran Bromelias.

Qué planta es la Bromelia
La Bromelia es una planta de género tropical americano perteneciente a la familia de las Bromeliceae. Recibe su nombre en honor al botánico Olof Bromelius. Como se puede observar en distintas fotos las Bromelias tienen una característica muy común y es que sus hojas de la base se solapan llegando a formas una estructura que se conoce como “tanque”. Esta parte de la Bromelia hace que ahí se lleguen a depositar las aguas de la lluvia y originando en ocasiones auténticos hábitat sirviendo de nutriente para la propia planta que lo absorbe a través de unos poros en el fondo de la hoja.
Otra característica de las Bromelias es que muchas veces carecen de tallos. Estas son las pertenecientes a la variedad epífita y llegan a darse sin necesidad de tierra, directamente sale la planta de un tronco ajeno o directamente en una maceta la cuál puede tener piedras como sustrato o corteza de pino.
Cuando volvimos a España me estuve fijando en las floristerías y aunque el clima no llegue a ser el mejor, dado que son tropicales, se pueden llegar a comprar y utilizar en nuestras casas como el resto de plantas ornamentales a las que estamos acostumbrados. Sólo tendremos que prestar atención a ciertos cuidados, pero por lo general son un tipo de planta fuerte y que se adapta bien al interior de las casas y que hasta el más novato en plantas podrá llegar a sacar adelante y disfrutar de su colorido.
Luz y Humedad para la Bromelia
El crecimiento de las Bromelias y sobre todo la floración que es lo que más nos interesa, que llegue a tener una bonita y grande flor central la cual podremos disfrutar como máximo medio año, va a depender de varios factores, entre ellos los más importantes son la humedad y la luz.
Al ser tropical la humedad es importante pero hay que destacar que se trata de humedad en el ambiente y no de riego continuo. Lo ideal es tener la Bromelia en maceta sobre un plato el cual será el que llenemos de agua para que la propia planta vaya cogiendo la cantidad que necesite y no regar directamente la tierra o el sustrato dónde esté puesta la planta. El exceso de agua podría llegar a pudrir la planta y recuperarla sería muy difícil.
También es buena idea cada cierto tiempo pulverizar las hojas de nuestra Bromelia para así ayudarla a hidratarse y recibir esa dosis de humedad que necesita. Al igual que si vertemos algo de agua en la corona, siempre con ojo de no pasarse, la planta lo agradecerá al ser algo habitual de su hábitat natural.
El otro factor importante es la luz. Aunque son plantas que pueden tolerar bajo índice de luz, lo mejor es tenerla en una zona dónde haya luminosidad pero no sol directo, al menos no un sol fuerte que pueda llegar a quemar las hojas. Podremos tenerlas tanto dentro de casa como fuera, pero siempre con ojo a estos dos condicionantes, luz y humedad.

Abonar una Bromelia
El tema del abono es complicado en general en todas las plantas ya que muchas veces no llegamos a saber, como novatos de jardinería, si la planta lo necesita o no. En el caso de las Bromelias lo que debemos hacer es sólo abonar en la época de la floración, es decir en los meses de abril-junio y con días de luz. Pero tampoco es algo totalmente necesario ya que es una planta fuerte y que con pocos cuidados nos dará flor.
La flor de la Bromelia
Al fin y al cabo la flor de la Bromelia es lo bonito de esta planta, y dada la gran variedad de especies que existen de bromelias, podremos llegar a disfrutar de flores en forma de espiga o abiertas, de color rojo, rosa, azul, etc. Esta flor la disfrutaremos pero hay que saber que sólo es esa flor la que veremos, no da más que una flor aunque de un buen tamaño. Y no volverá a dar al año siguiente.

Reproducción de la Bromelia
Es por eso que es importante si queremos seguir teniendo la planta en próximos años, que aprendamos a reproducirla. Para ello es tan fácil como retirar los hijuelos que verán van surgiendo de la base de la planta. Los quitaremos con algo de raíz, igual que sucedía con la Aloe Vera y que ya he explicado en otro artículo.
Como puedes ver la Bromelia es una planta de fácil cuidado y que nos brindará una bonita y llamativa flor. En estas fechas seguro que si vais a un vivero o floristería podréis comprar una y probar todos los consejos dados.
GuarGuardar
Guardar
Guardar
Guardar