Cómo aplicar gesso. Paragüero de madera decorado

Índice

Hola! Regreso al mundo de las manualidades para mostraros cómo he decorado este paragüero de madera. He utilizado las mismas pinturas y papel de arroz que usé para decorar la lámpara unos cuantos post atrás. Ambos están en el hall de mi casa dándonos la bienvenida todos los días.

paraguero decorado manualidades 1

Esta vez me voy a detener un poco más de lo normal describiendo cómo se aplica la imprimación o gesso porque me da la sensación de que no se le da la importancia que tiene y para que el resultado sea bueno es muy importante hacerlo bien. El resto de las técnicas simplemente las nombraré: decoupage, decapado, estarcido… porque son las mismas que llevé a cabo para decorar la lámpara.

En muchas ocasiones la imprimación es el primer paso de nuestra obra de arte, se utiliza antes de pintar las piezas o superficies porque, en otras propiedades es impermeable, pero también para endurecer o para realizar texturas o relieves.

¿Cómo dar gesso? Voy a describir paso a paso cómo aplicar imprimación.

  • Ten siempre el material preparado y limpio, y usa en la medida de lo posible, materiales de calidad.
  • El gesso se aplica con una brocha, esponja, espátula o rodillo, entre otros materiales. En primer lugar humedece un poco el pincel o si no retira el exceso de agua con un paño o papel absorbente.
  • Se vierte el gesso en una superficie no absorbente como por ejemplo una paleta de plástico. También se podría echar en la superficie que se quiere imprimar pero a mí me gusta más sobre otro recipiente e ir cogiendo de ahí poco a poco.
  • Aplicar una fina capa. Se esparce bien el gesso con el pincel en la superficie del objeto a decorar, si es de madera es recomendable seguir la veta, si es otro material lo que se debe hacer es seguir una dirección concreta en toda la superficie.
  • Hay que intentar que quede bien repartido el producto por toda la superficie y si una parte no queda bien cubierta no se puede insistir mucho en ella porque al final nos vamos a ir llevando la pintura, o gesso en este caso. Es mejor dejar que se seque bien y pintar encima después.
  • Como he puesto, antes entre una mano y otra de gesso, o entre éste y la pintura, debemos dejar que se seque bien, sino tenemos tiempo podemos usar una pistola de calor o un secador. Y siempre que se lija se debe limpiar el polvo y otros restos con un trapo.

A continuación os dejo la imagen del paragüero antes de decorarlo y una fotografía  donde ya se ve la primera capa de pintura, en este caso marrón oscuro, y también como he ido marcando con la cera de una vela aquellas zonas donde después lijaremos para que salga el color de fondo y hacer el efecto decapado.

En las siguientes imágenes os enseño la superficie ya pintada del color más claro crema con una pintura que en este caso es de efecto tiza, y como las fotografías están hechas después de lijar se puede apreciar perfectamente el decapado. Después he puesto el papel de arroz de las margaritas con adhesivo específico para decoupage, el mismo papel que usé con el pie de la lámpara. Y por último con una de las plantillas de la marca Dayka y aplicando la pintura de forma sutil dejamos el dibujo del enrejado.

Hasta pronto! Diana.

Más Cosucas para ver:

Contenido Patrocinado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *