Una conversación entre amigos sobre el riego de las plantas, la palabra Aloe Vera que sale y una invitada de la mesa de al lado que se mete dónde no la llaman me va a servir para hablar de la Aloe Vera. Según la “invitada”, un cactus y por tanto no hay que regarle, insensatos¡¡¡¡

Nada más oír la frase «la aloe vera es un cactus, no se riega» me entraron las dudas. Por lo que voy a exponer lo que yo creo que son desde mis limitados conocimientos y lo que he encontrado por la red.
La Aloe Vera pertenece a la familia Xanthorrhoeaceae y los cactus a la Cactaceae. Realmente la Aloe Vera lo que es es una suculenta y en su interior lo que tiene es una especie de gel. Y aunque los cactus también son suculentas, me da que no son lo mismo. He encontrado webs que dicen que no son cactus y otras, las que menos, que dicen que si.
La Aloe Vera está dentro de la clase Liliopsida, por lo que tiene relación con los bulbos como son los tulipanes, o por ejemplo cebollas y ajos. Son por tanto monocotiledóneas. Y por el otro lado los cactus son clase Magnoliopsida, es decir dicotiledóneas como las magnolias o margaritas.
Es correcto que tanto los cactus como las aloe veras pueden permanecer en zonas desérticas con poco agua debido a su capacidad de retención de agua. Pero los cactus tienen algo identificativo, las areolas. Así se llaman a las zonas de las que salen las espinas y las flores de los cactus. Aunque la aloe vera también tiene una especie de espina en sus hojas, no son del mismo tipo.

Es correcto que los cactus son de poco riego, si nos pasamos podemos llegar a pudrir las raíces y por tanto la muerte del cactus. Y también es correcto que la Aloe Vera requiere poco agua. Pero que dos especies sean de poco agua no quiere decir que sean la misma «cosa».
Para un buen desarrollo de la Aloe vera se necesitan de temperaturas superiores a 10º debido a su procedencia de sitios calurosos. Si vivimos en zonas frías lo mejor es meterla dentro de casa o en su defecto cubrirla en los meses de invierno. Es de climas secos por lo que se puede poner a pleno sol. Pero yo he comprobado que la que tenemos ha crecido más cuándo no ha estado directamente expuesta al sol tras la ventana.
Cómo curiosidad la Aloe Vera no es única en su género, el de la Aloe. Sino un tipo de Aloe dentro de los más de 250 tipos que existen. Pero por razones sociales ahora mismo es la más conocida y la que más recursos comerciales está ofreciendo.
El próximo día contaré un poco sobre la Aloe Vera y sus aplicaciones. Sobre la que nosotros tenemos en casa, cómo ha ido reproduciéndose y cómo se sacan de forma fácil hijuelos para regalar.
Cómo conclusión, creo que la Aloe Vera no es un cactus aunque su apariencia lleva a pensar lo contrario. Si has leído el post y conoces más información sobre el tema me encantaría leer tu comentario.
Y si lo que quieres es tener una aloe en tu casa, puedes comprarlas online de forma fácil y recibirlas directamente en tu casa.