¿Recordáis cómo usé una maceta para poner los estolones de las fresas que ya tenía en cantidad y colgaban por fuera de la maceta? Si no lo recuerdas mira aquí y verás cómo dejé la maceta tras poner los estolones en tierra, apretar un poco y regar.

Lo primero es recordar que el estolón es una parte que le sale a la planta de la fresa y que podemos usar para reproducirla de forma fácil y sencilla. Lo único que hay que hacer es lo que os conté y que unas semanas me ha dado resultado, al igual que os lo dará a vosotros si lo ponéis en práctica.
Tras poner a enraizar los estolones no es bueno cortar ese «tallo», hay que dejarlo un tiempo porque la planta nueva está aliméntandose gracias a el. Pero una vez que ya ha agarrado podemos pasar a cortar esos tallitos pequeños y tener las nuevas plantas.
En la foto de la izquierda se ven dos de esos tallos cómo van hacia la maceta grande y que son los que he cortado. Y luego uniendo los distintos estolones también los tendremos y también cortaremos para así dejar completamente separadas las nuevas plantas, que sería la foto de la derecha, aquí pido perdón por la calidad de la foto con excesiva luz.


Es muy probable que os pase como a mi, que de esos estolones nuevamente hayan salido unos nuevos. Aquí ya es cosa de cada uno qué hacer. Se pueden cortar y desechar o seguir sacando nuevas plantas de fresas.
Resumiendo, la técnica de reproducir fresas a través de estolones ha tenido exito, era la primera vez que lo hacía y el resultado ha sido gratificante. En su momento compré tres plantas y ahora mismo hay más del doble que espero el año que viene den un puñado de fresas para comer recién cortadas.
Si estás tan contento como yo de que haya ido bien, te agradecería un +1 o un me gusta, así redondeamos la faena 😉
2 respuestas
Gracias por la informacion . Ya lo probare
Gracias a ti Fidel, por pasarte y dejar un comentario.
Y sin lugar a dudas te recomiendo que lo pruebes, verás como es muy fácil y tendrás otras tantas plantas de fresa.
Saludos