Cómo distinguir una planta de calabaza de una de calabacín

hojas de calabaza y calabacin
Índice

Como ya os conté a finales del mes de febrero empecé con el semillero. Y como también os conté al mes de plantar las semillas tuve que sacar del semillero las que más habían crecido, a macetas individuales como paso previo al sitio final, .

hojas de calabaza y calabacin

Ffueron las semillas que había plantado de la familia Curcubitaceae. A esta familia pertenecen entre muchas otras especies aceptadas, la calabaza y el calabacín. Yo en el semillero puse cuatro huecos para calabacín y dos para calabaza.

En el momento de tener que sacar a macetas individuales lo que hice fue sacar las tres que habían germinado de calabacín y una de las calabazas decorativas. Si, decorativa es la opción que he elegido. Plantar calabaza es algo que no contemplo como viable en un huerto urbano, al ser una especie de buen porte y a parte porque no me gusta su fruto. Pero la calabaza pequeña y decorativa tiene su pequeña historia. Hace años en una granja cogí una pequeña calabaza, a día de hoy me sigue acompañando en la mesa y por eso tenía ganas de probar suerte con ella.

hoja de calabacin

Qué sucedió. Que cuándo las saqué del semillero, algo que estoy poco a poco corrigiendo y que es anotar o marcar de alguna forma qué es cada cosa, pues esta vez no lo hice. Y a día de hoy no sabía cuál de las cuatro macetas era la de calabaza. Tras revisar las fotos y sentarme a observarlas, he visto que tienen una pequeña diferencia en sus hojas.

La foto de arriba pertenece al calabacín. Se puede ver que la hoja es algo circular e incluso tirando a cuadrada. Y en la siguiente foto podemos ver cómo la hoja de la calabaza decorativa es más puntiaguda. Tiene unos laterales más rectos con alguna ondulación pero no como la del calabacín.

hoja de calabaza

No he buscado tampoco mucho, pero no he encontrado que esta sea una diferencia entre las dos especies del mismo género. Según vayan creciendo, si no me he equivocado al diferenciarlas, veré si he acertado o no. Por imágenes que he visto en la red, puede que si esté en lo correcto. Los comentarios están abiertos por si alguien con conocimientos en ello puede aportar información.

Más Cosucas para ver:

Contenido Patrocinado:

4 respuestas

  1. Me gusta la idea de empezar con el semillero e ir proporcionando a la planta el espacio que necesita. Pero tengo una duda, el destino final es un jardín/huerto, ¿verdad? ¡Una buena de calabazas va a ocupar sitio! El hecho de comenzar con un semillero y luego pasarlo al sitio final, ¿es porque así hay más posibilidades de que la semilla germine? ¿o fue por razones de logística? ¡Gracias por el post! 🙂

    1. Hooola Ali,
      Si te gusta la idea de poner un semillero y ver el germinar de la semilla, sin lugar a dudas te lo recomiendo. Es realmente bonito verlo. Pero no es necesario empezar con semillero. En el vivero se puede conseguir la planta que quieras ya germinada y de un pequeño tamaño para ponerla directamente en la maceta. Es más, para empezar creo que es recomendable hacerlo así. Yo lo hice y lo sigo haciendo. Esta vez he puesto semillero porque tengo distintas semillas y quería probar a poner de todo para ir aprendiendo. Alternaré de mi semillero y comprado.
      La frase de si hay más posibilidades de que germinen, me anima a escribir algo sobre ello.
      En nuestro caso el destino final de todo es el huerto urbano que poco a poco va tomando forma en la terraza. En la sección jardín/huerto publiqué dos artículos de dónde podemos tener un huerto urbano. http://goo.gl/dPYg6h y http://goo.gl/4MHt6r
      Sobre la de calabaza decorativa, pues si que tiene pinta que va a ocupar su espacio. Voy a intentar guiarla por el rincón en la que la voy a poner y según vaya creciendo lo iré posteando para que se puede ver.
      Y bienvenida al blog, cualquier duda sobre cualquier sección dale caña a los comentarios 😉
      Saludos

    1. Hola Nancy, perdón por tardar en contestarte.
      Con tu pregunta no se bien a qué te refieres. Intuyo que tienes distintas plantas de calabaza pero que aún no ha empezado a salir el fruto y por eso no sabes de qué tipo son.
      Por el tipo de la hoja de la calabaza creo que no vas a poder saber bien qué tipo es y la verdad es que existen bastantes tipos, dulce, luffa, cacahuete, trompeta ….
      Tendrás que esperar un poco a ver cuál es el tipo concreto que estas cultivando.
      Cuándo lo sepas vuelve por aquí y nos lo cuentas 😉
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *