Inicio / Hogar / Cómo quitar el óxido a los objetos metálicos

Cómo quitar el óxido a los objetos metálicos

Hola a todos! Hoy os traigo un post muy interesante y necesario para todos los aficionados a las manualidades, el bricolaje y la restauración. Cómo quitar el óxido de antiguas herramientas, utensilios de cocina, piezas de bicicletas, etc., con ácido oxálico.

herramientas oxidadas acido oxalico

Siempre que voy al pueblo busco herramientas del campo antiguas, latas u otros objetos con piezas de hierro que tenían mis abuelos y que como no se guardaron de una manera adecuada han estado expuestos a la humedad, aire y, por supuesto, al paso del tiempo.

Nos encanta limpiarlas, restaurarlas y dejarlas de decoración en la bodega o donde sea. He visto por ahí muchos trucos y métodos para quitar el óxido pero yo me quedo con el ácido oxálico porque es muy sencillo y rápido, pero sobretodo porque lo limpia de forma completa y los objetos parecen como nuevos.

Este producto químico, el ácido oxálico, es un ácido orgánico que aparte de quitar el óxido tiene otras muchas aplicaciones en el hogar, como pulir suelos de mármol y granito. Podéis comprarlo en la tienda https://www.alquera.com/es/acido-oxalico

Ya sabéis que la parte oxidada del hierro o el metal que sea, como el acero, aparece rojiza y rugosa, tiene lugar por la reacción del dióxido de carbono con el agua produciendo carbonato cálcico. Esa capa no solo hay que retirarla por estética sino porque puede ser algo peligroso si nos hacemos un corte o pinchazo, por el ejemplo con unas tijeras o cubiertos.

Os comento brevemente, paso a paso, cómo se debe usar el ácido oxálico, ya veréis que es muy sencillo y no nos tenemos que dejar las uñas raspando.

  1. En primer lugar hay que quitar bien toda la grasa que tenga nuestra pieza metálica, con un jabón o con un desengrasante. Y a continuación ya podemos usar el ácido oxálico.
  2. Según el tamaño de los objetos tendremos que usar el cubo o recipiente adecuado así como preparar la cantidad de mezcla necesaria donde las vamos a sumergir. Lo que hay que hacer es diluir el producto con una proporción de 100 gramos por cada litro de agua.
  3. Una vez lo tengamos preparado se introducen los objetos y se dejan durante 24-48 horas reposando.
  4. Se sacan los objetos o piezas metálicas de la disolución y se tienen que secar bien, una por una, y ya veréis como la capa de óxido ha desaparecido, dejando la superficie como nueva. No es necesario frotar para eliminarlo porque el ácido lo disuelve.

Después de todo el proceso se tiene que aplicar una grasa para evitar que vuelvan a oxidarse nuestras piezas metálicas. Por ejemplo la vaselina filante va bien para estos casos.

quitar oxido con acido oxalico

Y ahora solo me queda comentar que nuestros objetos metálicos se deben almacenar en lugares secos, evitando sobretodo dejarlos a la intemperie, y si se mojan se deben secar bien inmediatamente.

Eso es todo por hoy. Espero que os sirva y os anime a restaurar o proteger todas aquellas herramientas u objetos que se usaban hace décadas y que tantas emociones nos producen verlas de nuevo.

Hasta pronto! Diana.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *