Cuadro Técnicas Mixtas. Tutorial Parte 1

Índice
cuadro tecnicas mixtas canvas

En esta ocasión os traigo un cuadro hecho con un montón de técnicas distintas de artesanía. Decoupage, craquelado, transferencias, etc. Todo bien integrado en tonos grises y violetas.

El marco es de madera por lo que antes de nada yo recomiendo lijar un poco para quitar los desperfectos que puedan venir de fábrica y limpiar bien la superficie con un trapo. En primer lugar le he dado dos capas de pintura gris efecto tiza, y como siempre, después de cada una, hay que dejar que se seque bien, lijar y limpiar el polvo con un trapo.

Primero vamos a colocar cinta de carrocero para separar las secciones del cuadro y no salirnos a donde no debemos. En la parte izquierda del cuadro es donde se va a hacer el decapado. Le he dado una mano de pintura blanca, poca cantidad y de forma no uniforme.

Para facilitar el lijado y el efecto decapado podemos dar ceraantes de aplicar la pintura blanca, se debe dar en determinadas zonas y en toda la superficie. En este caso he usado cera de bote que se puede ver en la siguiente imagen pero valdría de igual manera cera de una vela normal y corriente.

Una vez esté bien seca la pintura pasaremos la lija hasta obtener el efecto deseado, dejando al descubierto el color más oscuro que pintamos debajo del blanco.

como lijar para hacer decadado

La imagen de la chica está  impresa en papel normal pero colocada en el cuadro como transferencia. Hay que tener en cuenta que la imagen tiene que ser de impresora láser y que al colocarla le vamos a dar la vuelta, es decir efecto espejo. Esto es importante sobre todo cuando vamos a poner palabras, pero en este caso también porqueme interesaba que la imagen estuviera colocada de esta manera para que la cola del vestido se alargara hacia la derecha.

ideas imagen transferida manualidades

La imagen esta recortada justo al borde. Para colocarla aplicamos gel médium tanto en la superficie como en el papel y se coloca encima con cuidado, evitando las arrugas del papel y las burbujas de aire, se retira el exceso con un paño de algodón. Dejamos secar y para retirar el papel sobrante mojamos los dedos y frotamos de forma suave para ir desprendiéndolo poco a poco para evitar que se rompa la imagen.

Esto es todo por hoy. En unos días sigo con el tutorial.

Hasta pronto! Diana.

Guardar

Más Cosucas para ver:

Contenido Patrocinado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *